¿Sabías qué Casa Gallardo recibió el premio al edificio mejor construido en 1915? Ubicado no muy lejos de nuestra oficina, concretamente en C/ Ferraz n 2 y haciendo esquina con Plaza España nos encontramos uno de los mejores ejemplos del art noveau en Madrid. A sus alrededores podemos encontrar otros inmuebles más conocidos como el Edificio España, la Torre de Madrid y la Real Compañía Asturiana de Minas.
El modernismo arquitectónico español, tan presente en Barcelona especialmente por los edificios diseñados por Gaudí, tiene sus ejemplos destacados también en Madrid. Aquí, podemos encontrar el Palacio de Longoria (la actual sede del SGAE), el Edificio de la Compañía Colonial en la Calle Mayor, y por supuesto Casa Gallardo.Durante el comienzo del siglo XX es cuando en Madrid se produce una revolución arquitectónica que reestructura la mayoría de la zona centro. Casa Gallardo, forma parte de esta reestructuración, siguiendo al pie de la letra los cánones franceses. Es obra del arquitecto Federico Arias Rey y se construyó entre 1911 y 1914. Anteriormente, en su lugar había un palacete. Es en 1915, cuando sus propietarias, Asunción y Esperanza Gallardo, consiguieron un premio del Ayuntamiento al edificio mejor construido.
El proyecto de Arias, modificó la distribución, aumentó la edificabilidad en planta y su volumen al quitar el jardín interior, las cocheras y lo aumentó en altura. El edificio se organizó en dos enormes viviendas por piso, con un patio central de luces. Lo más característico de Casa Gallardo es su fachada, donde destacan sus curvas como una serie de elementos decorativos, miradores y motivos florales. El autor introdujo herraduras que hacen más característica a la creación. Las paredes contrastan con el tejado, el cual está cubierto por láminas de pizarras. Si os fijáis bien, en la cúpula podréis ver una gran “G”, correspondiente a Gallardo, el apellido de la familia propietaria. Durante la Guerra Civil, el edificio fue espectador de el denominado asalto al Cuartel de la Montaña, situado hoy en el actual Templo de Debod.
En 1997, es cuando el edificio se decide proteger y acaba convirtiéndose en Bien de interés cultural. En la actualidad, dentro del edificio se encuentra el Club Allard, abierto en el 1998 como un club privado y ampliándose a un público más abierto a partir de 2003 con un restaurante.Te recordamos que el equipo de RE/MAX Rosales está a tu disposición en el caso de que necesites alquilar, comprar, o vender tu vivienda. Puedes visitarnos en nuestra oficina de C/ Ferraz 72 o llamarnos al 915 42 58 75.