13 Feb Mercado libre o regulado, ¿Cuál me conviene más?

En el último año, son cada vez más los usuarios que han sentido como el precio a pagar por los suministros de su vivienda se ha visto incrementado de una manera brusca, los motivos de estas subidas son diversos, centrándose el foco sobre todo en el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, que se puede considerar como el motivo principal de esta subida.

Por ello, cuando llega la hora de tener que renovar los contratos de suministros nos encontramos ante la ocasión ideal para replantearnos cuál es la opción que más nos conviene para conseguir ahorrar en las facturas mensuales.

Y es que cuando hablamos del contrato de la luz, este puede encontrarse dentro del mercado regulado o del mercado libre, aplicando por tanto la tarifa regulada o libre de energía.

En esta entrada, comentaremos las características principales de ambos mercados, así como sus principales diferencias, para intentar ayudar a decidir a los lectores cuando llegue el momento de renovar sus contratos.

Características del mercado libre de energía

El mercado libre de la energía eléctrica se caracteriza por que en él operan una gran cantidad de empresas, las cuáles son libres de elegir los precios a los que comercian la energía,la duración mínima de los contratos y el resto de cláusulas contractuales.

De esta manera, en el mercado libre nos podremos encontrar con múltiples opciones a la hora de seleccionar el contrato eléctrico para nuestro domicilio, ya que las empresas compiten entre ellas por la captación de clientes.

Además, estas empresas son libres de aplicar promociones y descuentos para hacer más atractiva su oferta energética e incluir una serie de servicios complementarios para sus clientes, como el servicio técnico gratuito o el mantenimiento.

Por otro lado, quienes deciden realizar su contrato en el mercado libre de energía, no presentarán limitaciones a la hora de seleccionar la potencia que desean contratar para sus viviendas, pero los usuarios del mercado libre no podrán optar a solicitar el Bono Social.

Características del mercado regulado de energía

En el mercado regulado de energía actúan un total de ocho empresas comercializadoras, las cuáles no son libres de fijar las condiciones libremente, sino que será el Gobierno el encargado de fijar los precios de la energía diariamente en función de la oferta y la demanda de esta, estableciendo cada día tres tramos en los que el precio de la energía varía, el tramo valle, el pico y el llano, dentro del mercado regulado, únicamente existe una tarifa aplicable, la PVPC o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor y los contratos no pueden presentar ninguna cláusula de permanencia, los contratos que se encuentren regulados por el PVPC podrán solicitar una potencia máxima de 10 kW pero los usuarios podrán acceder a solicitar el Bono Social, siempre que cumplan los requisitos para ello.

Finalmente, las empresas que operan dentro de este mercado no pueden aplicar promociones ni descuentos para hacer más atractiva su oferta, así como tampoco podrán ofrecer ningún tipo de servicio complementario a los usuarios.

¿Qué mercado es más atractivo?

Como se ha podido comprobar ambos mercados presentan multitud de diferencias, por ello habrá situaciones en las que nos interese más incluir nuestro contrato en el mercado libre y otra situaciones en las que interesará más el mercado regulado.

Para identificar cual es la opción que mejor se adapta a las necesidades reales de consumo de la vivienda, se debe estudiar el modo de consumo, las horas de mayor uso de luz, la potencia que se considera necesaria, la posibilidad de optar al Bono Social…

Por ello antes de decantarnos por incluir el contrato eléctrico dentro del PVPC o el mercado libre, se deben valorar estos aspectos fundamentales y decidir en consecuencia, obteniendo la mejor opción para ahorrar en las facturas mensuales.

Una decisión acertada, convertirá nuestro contrato eléctrico en el mejor aliado en la búsqueda de minimizar costes en la vivienda.

Como norma general, el mercado regulado será una opción más atractiva cuando se trata de consumidores que pueden tener acceso al bono social, para aquellos que pueden estructurar su consumo en los horarios en que la luz es más económica y para aquellos que a la hora de renovar el contrato se encuentren el precio a la baja.

Por el contrario resultará más interesante el mercado libre cuando el consumo por norma general se establece en las horas donde la energía es más cara o para aquellos que deseen obtener un precio fijo por la luz, opción solamente factible en el mercado libre.

Compartir:

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *